encaminados a optimizar la aplicación de una terapia autóloga mediante trasplante
celular de “glía envolvente del bulbo olfatorio (OEG)”, en personas con lesión de la
médula espinal.
(motora, sensitiva, etc.) del lesionado medular sino, también, aspectos rehabilitadores, de
adaptación al entorno, y psicosociales, que garanticen una mejora en la calidad de vida
de todos los lesionados medulares, tanto para los que se sometan a la terapia celular,
como para los que no lo hagan.
En el ámbito psicosocial estamos llevando a cabo un proyecto de investigación encaminado
al diseño de nuevos instrumentos predictivos y diagnósticos, de deficiencias en la
calidad de vida del lesionado medular, de alteraciones afectivas, o de la necesidad de
apoyo social, entre otras. Estos instrumentos permitirán a los profesionales que tratan al
lesionado medular, su detección precoz para prevenir y, en su caso tratar, las consecuencias
negativas, su enquistamiento y el consiguiente detrimento para la salud del individuo,
que estas situaciones generan.
Os pedimos vuestro apoyo y participación en el desarrollo de este proyecto, promovido
por nuestra Fundación, y codirigido por la Dra. Almudena Ramón Cueto, Responsable de
la Unidad de Regeneración Neural del IBV-CSIC, y por el Dr. Gabriel Martínez Rico, Decano
de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de
Valencia. En este proyecto también participan importantes colaboradores internacionales,
como el equipo del Dr. Wagih el Masri, del Midlands Centre for Spinal Injuries, de Oswestry,
Inglaterra, y el equipo del Dr. Alan McKay-Sim, Director del National Centre for Adult
Stem Cell Research, de Brisbane, Australia.
De los resultados que obtengamos podrían beneficiarse muchas personas, por lo que necesitamos